la Convención de la Haya de 1954 - définition. Qu'est-ce que la Convención de la Haya de 1954
DICLIB.COM
Outils linguistiques IA
Entrez un mot ou une phrase dans n'importe quelle langue 👆
Langue:     

Traduction et analyse des mots par intelligence artificielle

Sur cette page, vous pouvez obtenir une analyse détaillée d'un mot ou d'une phrase, réalisée à l'aide de la meilleure technologie d'intelligence artificielle à ce jour:

  • comment le mot est utilisé
  • fréquence d'utilisation
  • il est utilisé plus souvent dans le discours oral ou écrit
  • options de traduction de mots
  • exemples d'utilisation (plusieurs phrases avec traduction)
  • étymologie

Qu'est-ce (qui) est la Convención de la Haya de 1954 - définition

MÉTODO DE LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS INTERNACIONALES
Apostillado; Convención de La Haya (Apostilla); Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961; Convenio de La Haya (Apostilla); Convenio de La Haya del 5 de octubre de 1961; Apostille de La Haya; Apostilla; Apostille
  • Apostilla de la Haya expedida en [[Ecuador]] (modificada para proteger identidades)
  • Una apostilla emitida Official World Record por las autoridades de [[España]]
  • 21px
  • Partida de nacimiento argentina con apostilla de la Haya (modificada para proteger identidades)

Juegos de la Mancomunidad de 1954         
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • Bandera de Sudáfrica (1928)
  • 20px
  • 20px
  • border
  • 20px
  • 20px
  • 20px
Juegos de la Commonwealth de 1954
|clausura =
apostilla         
sust. fem.
Acotación que interpreta, aclara o completa un texto.
Apostilla de La Haya         
thumb|Una apostilla emitida por las autoridades [[Noruega|noruegas]]

Wikipédia

Apostilla de La Haya

La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla, también en francés: apostille, "nota" o "anotación") es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado. Físicamente consiste en una hoja que se agrega (adherida al reverso o en una página adicional) a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público. Fue introducido como método alternativo a la legalización por el Convenio de La Haya (también conocido como Convención de La Haya (véase Apostille Convention o Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado), de fecha 5 de octubre de 1961.

En algunos países (España, por ejemplo), la apostilla puede obtenerse de forma digital (apostilla electrónica o "e-App"),[1]​ sustituyendo la firma hológrafa de los documentos públicos apostillados por un certificado o firma electrónica válida, de conformidad con los estándares internacionales. En estos casos, suele existir también un registro electrónico de apostillas (e-register) que reemplaza el tradicional fichero manual de apostillas por un registro electrónico de contraste que permite hacer un seguimiento puntual de las apostillas realmente emitidas.[cita requerida]

Qu'est-ce que Juegos de la Mancomunidad de 1954 - définition